Figuras que nos han marcado
Antonín Panenka
En esta sección nos centramos hoy en Antonín Panenka, un jugador que ha dejado huella en la historia del futbol. ¿Porqué? Su apellido da nombre a una manera de tirar los penaltis.
Y es que este jugador de la República Checa tiraba así los lanzamientos desde los 11 metros en su país. Hasta que llegó a la final de la Eurocopa de 1976 contra la Alemania Federal. Era la tanda de penaltis y le tocaba lanzar el último. Si Panenka marcaba, su país ganaba el campeonato. En esos tiempos no habían análisis del rival como en la actualidad y, un compañero suyo de selección le preguntó si lo iba a chutar como siempre. Y así lo lanzó...
http://www.youtube.com/watch?v=Bd1Hr96IenI
Pelotas Fuera
Juan Manuel Gozalo
Hace unos meses recibimos una noticia muy triste, y más aún para el mundo del deporte, la muerte de Juan Manuel Gozalo. Cuántas veces habíamos oído el ya mítico y que ha pasado a la historia: "Radiogaceta de los deportes, con Juan Manuel Gozalo" el programa decano del periodismo deportivo y que tenia en Juan Manuel la figura del impulsor del periodismo deportivo en las ondas radiofónicas o "El tablero deportivo" espacio deportivo del fin de semana en RNE donde Gozalo dedicó su vida desde 1989 hasta el 2007. Imagínense si era grande que el año de los juegos olímpicos de Barcelona '92, Juan Manuel fue galardonado con un "Premio Ondas", ahí es nada.
Gozalo no sólo dejó huella en la radio sino que se atrevió a presentar "Estudio Estadio" durante cinco años y dirigió "La prórroga" en Telemadrid. Por lo que hace referencia a medios escritos, el Grupo Recoletos fue su arma de expresarse, y MARCA y El Mundo los diarios donde plasmaba sus opiniones.
Dejó RNE en 2007 al prejubilarse con el expediente de regulación de empleo de RTVE, pero no podía dejar de hacer radio, dejar de informar y enseñar, y colaboró con Radio MARCA hasta el fin de sus días. Un cáncer se lo llevó con 65 años, con 11 juegos olímpicos a sus espaldas, con o sin un micrófono delante, uno de los principales impulsores del Fútbol Sala en nuestro país y ex presidente de la LNFS será recordado toda la vida por lo que fue, uno de los incidiadores de este mundo que llaman periodismo deportivo. Descanse en paz.

Foto: Gozalo posando en el estudio en sus tiempos en RNE. Fuente: RNE
Pelotas Fuera
Velibor "Bora" Milutinović
Si hablamos de Bora Milutinovic nos vienen a la cabeza muchas selecciones mundiales. Además de ser un buen jugador de fútbol que despuntó en el fútbol mexicano con los Pumas de UNAM, sobre todo destaca por su faceta de entrenador. La primera selección que dirigió fue la de México con la que disputó el Mundial del 86 en tierras aztecas. Después de esta experiencia, Milutinovic se hizo cargo de Costa Rica donde logró la meta de haberla clasificado para el Mundial del 90 en Italia. Por otro lado, también ha dirigido los combinados nacionales de los Estados Unidos, Nigeria y China en los mundiales del 90, 94 y 02, siendo recordado por cosas como la victoria con Nigeria ante la Selección Española. A todas estas se le deben añadir las selecciones de Honduras y Jamaica, y el resultado es el recuerdo como entrenador de selecciones nacionales con más partidos.
Por otro lado, y no menos importante es la cualidad de embajador de Bora. En concreto ahora lo es de la candidatura de Qatar para albergar el Mundial del 2022. Además lo es de uno de los centros deportivos más importantes del mundo situado en Qatar: el proyecto Aspire Football Dreams. Este proyecto, dirigido por el ex-director de la cantera del FC Barcelona Josep Colomer, tiene unas cifras de escándalo: más de 650.000 jóvenes que participan en los 60.000 partidos que se realizan en un total de 859 campos de fútbol distribuidos a lo largo de cada uno de los 15 países de los 3 continentes involucrados. Los datos hablan por sí mismas: más de 13.000 balones de fútbol distribuidas y aproximadamente unos 6.500 colaboradores, incluyendo entrenadores, coordinadores locales y fisioterapeutas contribuyen a la realización del proyecto y le dan un aspecto muy profesional. De todo esto próximamente publicaremos un reportaje para saber muchos más detalles.

Milutinovic en su presentación como seleccionador chino, una de sus últimas aventuras. Foto: everyjoe.com
En esta décima edición del MIC el proyecto Aspire aporta dos equipos en las categorías juvenil y cadete y Milutinovic estará para verlos. Los jugadores, salidos de la selección en Senegal, buscarán mejorar la actuación del año pasado, donde cayeron eliminados por los grandes del torneo, y dar la sorpresa en la competición haciendo crecer un poco más este ambicioso proyecto.
Pelotas Fuera